El consumo de tabaco causa enfermedades crónicas y termina con la vida de la mitad de las personas que fuman. Por eso, desde hace más de nueve meses el Gobierno de Córdoba desarrolla el Programa Provincial para Dejar de Fumar Appagá, de carácter gratuito y abierto a la comunidad. Muchas y muchos cordobeses que se suman a los tratamientos de este programa logran abandonar la adicción al cigarrillo.
Con ayuda de la tecnología, Appagá facilita el acceso a tratamientos en tres modalidades: realidad virtual, presencial y a distancia. El programa arrancó el 31 de mayo de 2021, fecha en la que se celebra el Día Mundial sin Tabaco. En sus primeros siete meses (hasta el 31 de diciembre), el 23 por ciento de quienes participan en forma virtual dejó de fumar y otro 20 por ciento redujo el consumo del cigarrillo a la mitad, según revelaron los pacientes.
El programa es coordinado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba. Un equipo de profesionales de la salud realiza un seguimiento constante del proceso de cada paciente para que logre el objetivo.
De las personas que consultaron por realidad virtual, 657 fueron seleccionadas y contactadas para confirmar su interés. De estas, 333 aceptaron participar, recibieron un kit de realidad virtual e iniciaron el tratamiento. De la ciudad de Córdoba son 193 (56,4% mujeres y 43,6% hombres) y del interior 140 (61% mujeres y 39% hombres).
Entre quienes dejaron de fumar, la duración promedio del tratamiento fue 76 días.
El tratamiento presencial lo hicieron 479 personas: 59,3% mujeres y 40,7% varones. Se realiza en el Centro Asistencial Córdoba (viejo Hospital San Roque, calle Rosario de Santa Fe 374). Allí, hasta el 1° de marzo último, se efectuaron 1.673 prestaciones, de las cuales 1.135 (67,8%) fueron virtuales y 538 (32,1%) presenciales.