La inflación en Córdoba en el mes de febrero fue de 3,7%, muy por encima de la media nacional de 2,4%.
La Dirección de Estadística y Censos de la provincia releva todos los meses alrededor de 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en Córdoba Capital.
El aumento de la inflación en Córdoba tiene como protagonistas a los Servicios, las Propiedades y los Combustibles. Juntos, contabilizaron un 5,6%.
El IPC (Índice de Precios al Consumidor) se encuentra dividido en categorías. La categoría Bienes y servicios con comportamiento estacional está compuesta por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones y representan el 7% de la canasta total de IPC.
La categoría Bienes y servicios regulados son precios que están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, donde se incluyen “combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios”. Representan el 20% de la canasta.
El restante 73% se desglosa entre la inflación subyacente, núcleo o core inflation. En Servicios, EPEC y Aguas Cordobeses han incrementado sus boletas, esta última, en un impactante aumento del 19,10%.
Respecto a EPEC, el incremento se debe a la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional a las categorías residenciales N2 y N3 (clase baja y clase media). Para N2, la reducción es de algo más de 7% y para N3, un 6%.
El rubro de Servicios acumula un 122% de aumento en el último período de doce meses.
Enseñanza con un 6,5% y Alimentos y bebidas con un 4,9% son otros de los rubros que más aumentaron la inflación en Córdoba.
Así se explica que la inflación acumulada de 2025 en Córdoba capital es del 6% y la interanual del 68%, un punto por encima del dato a nivel país.