A un ritmo lento, en las últimas 48 horas, el conglomerado que integra Villa María-Villa Nueva reportó 6 casos de Covid-19 (3 en Villa María y 3 en Villa Nueva), dato que comienza a preocupar a los profesionales de la salud y a las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.
El médico referente de la salud local opinó que aquellas personas que estén vacunadas, en su mayoría, cursarán bien la enfermedad y sin mayores preocupaciones. “Pero hay que tener cuidado porque, independientemente de que uno esté vacunado, si tiene más de 70 años, antecedentes de enfermedad coronaria o enfermedades respiratorias crónicas, es diabético, tiene sobrepeso importante o antecedente de alguna enfermedad crónica de la inmunidad, el cuadro se puede complicar”, dijo en diálogo con Puntal Villa María.
Refuerzo de la vacuna
Trecco anticipo que aún resta tiempo de convivir con la enfermedad: “El gran reto es que la gente entienda que tenemos que seguir cuidándonos, usar barbijo, lavado de manos y distanciamiento social, es prioritario. Si no entendemos eso vamos a estar en problemas y más cuando venga la época invernal”.
“Ahora bien, cuán grave van a ser los problemas que tengamos no lo puedo decir, yo estoy esperanzado de que las vacunas rindan su efecto, pero no sabemos a ciencia cierta todavía”, manifestó.
El secretario de Salud destacó que se ha tenido que dar un refuerzo en la vacunación, ya que a los seis meses recaen los efectos de la misma. “También estamos viendo que la última mutación del virus parece no ser tan virulenta, pero sí muy contagiosa. La comunidad científica está convencida de que se va a transformar en una enfermedad de los no vacunados y hay que estar atentos”, advirtió.
Últimos casos de Covid
“Los últimos casos sí estaban vacunados”, dijo el médico, en referencia a los informados a través del relevamiento epidemiológico.
Y añadió: “Creo que Provincia va a terminar anunciando que bajan de seis meses a cinco meses, actualmente ya no hay límite de edad y desde los tres años en adelante cualquiera que cumpla con los seis meses va, se presenta espontáneamente y se vacuna”, indicó.
El secretario de Salud insistió en que en el ámbito de la salud se habla de que se bajaría a cinco meses la inmunización con tercera dosis, “porque vacunas hay y el problema no es la no existencia, inclusive se están fabricando vacunas en el país”, explicó.
La pandemia no terminó
En el último tiempo, con la llegada del calor, se flexibilizaron más actividades sociales: “Al aire libre no es el problema, me preocupa más en los cines, boliches, lugares cerrados. Sobre todo, por los jóvenes que todavía no tienen la segunda dosis”, sugirió Trecco.
Sobre la nueva mutación del virus, la variante Ómicron, el galeno manifestó que hasta ahora no ha mostrado ser más virulenta que la Delta; “hay que tener cuidado”, previno. “La realidad es que estamos aprendiendo sobre la marcha y el problema es que la gente ha bajado la guardia, no se está cuidando como antes y eso hace que los casos aumenten”. Además, agregó: “En provincia de Buenos Aires el gobernador Kicillof ya planteó que está seriamente preocupado y está instando a que la gente se vacune porque ya se está yendo muy arriba la cantidad de contagiados. Un dato importante es que nunca dejo de morir gente en Argentina; hay que cuidarse, no hay alternativa”.
Por último, a modo reflexión, el secretario de Salud consideró: “Creo que tenemos por lo menos para dos años más todavía”.
Fuente: Puntal Villa María.