En el marco de la apertura de sesiones legislativas del período 2022, el intendente Martín Gill anunció en materia de salud que la ciudad contará con un Centro de Inmunizaciones.
Si bien el proyecto aún se encuentra en desarrollo, el secretario de Salud Pedro Trecco anticipó a PUNTAL VILLA MARÍA que desde el Municipio a través de la secretaría de Salud se está trabajando en el desarrollo del espacio físico destinado a la conservación de componentes, capacitación de personal y concientización sobre la importancia de la inmunización.
“El futuro de la salud humana estará muy relacionado con las vacunas, inclusive para el tratamiento para enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, enfermedades nos transmisibles. De hecho se habla de una nueva era de la vacunación”, dijo el médico.
“Nosotros hoy vacunamos para prevenir el cáncer aunque parezca increíble, la vacuna del HPV (Virus del papiloma humano)que se le aplica a los niños antes de los 12 años, la vacuna de la hepatitis B. En base a eso, a la experiencia a lo que hemos vivido, hay que pensar que el año pasado el Municipio colocó 250.000 mil vacunas entre Covid y vacunas del calendario, algo que fue extraordinario”, indicó.
En ese sentido, Trecco señaló que se ha creado una cultura de la vacunación (ejemplificó con el festival de vacunas que comienza hoy). “Tenemos la posibilidad en Villa María de establecer una cultura de la salud”, reflexionó.
En base a eso, el secretario de Salud municipal explicó que surgió la iniciativa de generar un Centro Municipal de Inmunizaciones que cumpla con tres cometidos.
“El primero es la posibilidad de preservar nuestras vacunas y que estén bien protegidas en un solo lugar y no tener que estar corriendo, como nos pasa a veces con los cortes de luz, es decir tener una cámara para conservar propia”, dijo.
En la misma línea, el especialista destacó: “Aprovechar la capacitación que tiene nuestro personal que es maravilloso y la capacidad de dar eso que saben a los demás, para ayudar a capacitar gente de los pequeños pueblos o urbes que armar una vacuna de determinadas características a veces es difícil”, manifestó.
Por último, el funcionario completó el tercer punto de importancia para la creación de este novedoso espacio. “En tercer lugar es una oportunidad para aprovechar todo el seguimiento y la experiencia que tenemos para publicar a nivel científico esta experiencia”, comentó.